viernes, 22 de octubre de 2010

sicodelicos

Una Ragazza piuttosto complicata . DIR. DAMIANO DAMIANI . (1968).

Una chica mas bien complicada es la historia mas bien complicada de Alberto (jean sorel) el cual un día por equivocación escucha una conversación entre dos lesbianas ( Catherine Spaak y florinda bolkan) y decide conocer a una de las chicas lo cual le traerá mas de un problema donde lo senicllo se convierte en imposible por extraño que pueda parecer.


LADO BUENO.
si te gustan las películas sicodélicas, donde las cosas no son lo que parecen y para rematar con estética italiana pop de los 70's, pues esta película deberia gustarte, la verdad todavía no me alcanzo a explicar en si ciertas situaciones del film pero igual estamos en los terrenos del todo es posible, y si bien la cinta por momentos pareciera muy sencilla poco a poco nos metemos en el personaje de Jeran sorel y comenzamos a imaginarmos una serie de situaciones que no son lo que parecen, cuando por fin nuestro protagonista se da cuenta de la forma como ha sido utilizado ya será demasiado tarde para él pues ha caído en una trampa mental de la cual no podrá salir. Aca en este punto es donde reside la fortaleza del film mantenerte en vilo mientras las situaciones suceden y pareciera que no tuvieran que ver con la trama, suena descabellado decirlo pero a mi es el tipo de películas que me atraen.

LADO MALO.
obvio no estamos ante una obra maestra ni del terror, ni del suspenso, aunque equivocavadamente he observado que le han acuñado una etiqueta de Giallo, cuando la verdad la película no pretende en ningún momento mostrarnos nada de eso, digamoslo de esta manera por el tema y la forma como lo trata la película en si marca unas limitantes, y si no estas comodo con el cine de colorines, situaciones inexplicables y cosas raras la verdad mejor ni te la ves, pero si te atrae este tipo de cine, adelante que vale la pena visionarla.

calificacion: 7.5
TOO LATE THE HERO. DIR. ROBERT ALDRICH . (1970).

No soy muy amante de las películas de guerra, en primer lugar por el falso patriotismo que muchas de ellas destilan y en segundo por que aun no me acomodo a la idea de la muy mala representación histórica que casi todas ellas muestran. En ese orden de ideas TOO LATE FOR HERO es más de lo mismo, no obstante por momentos me sentí atrapado por lo que estaba pasando y eso hace que valga la pena reseñarla acá.

LADO BUENO.
el argumento es sencillo un oficial que oficia de traductor intenta por todos los medios posibles de evitar el combate militar es enviado para una misión bélica junto con un comando de infanteria británica, y bueno ustedes se imaginan el resto, emboscadas fallidas, compañeros traidores, los japoneses y demás, pero la ventaja de esta cinta es que el asunto esta narrada de una manera muy entretenida, y las actuaciones si bien no son sobresalientes estan muy parejas, Michael caine y cliff robertson mantienen un contrapunteo que hace que la historia gira en torno a ellos pero a la vez no depende exclusivamente de ellos, la secuencia final donde ambos tienen que correr a través de una lluvia de balas donde solo uno puede salir con vida es francamente estimulante.

LADO MALO.
igual la película no se escapa de los acostumbrados cliches pero igual la factura y el buen hacer del veterano Robert Aldrich, hacen de too late for hero una pelíciula que probablemente usted debería ver pero con seguridad aun no ha visto.

calificación: 6.5

sábado, 9 de octubre de 2010

MAS GRITOS.

SCREAM AND SCREAM AGAIN. 1970. DIR GORDON HESSLER.

SI JUNTAS EN UNA PELÍCULA A VINCENT PRICE, CHRISTOPHER LEE, PETER CUSHING Y LE AGREGAS UNA TRAMA QUE INVOLUCRA EXTRAÑOS EXPERIMENTOS MILITARES, DOCTORES LOCOS, UN VAMPIRO ASESINO, GENTE QUE APARECE Y DESAPERECE Y CYBORGS CON FUERZA SOBREHUMANA, PUES SUPONES QUE TIENES UNA PELÍCULA INOLVIDABLE, DESAFORTUNADAMENTE NO ES ESTE EL CASO Y SCREAM, AND SCREAM AGAIN APENAS SUPERA LA MEDIOCRIDAD DE UN FILM DEL CUAL SE ESPERABA MUCHO, QUE FUE LO QUE PASO ?

LADO BUENO Y LADO MALO
:

LA FACTURA DE LA CINTA NO ES DEL TODO DESDEÑABLE Y LA TRAMA POR MOMENTOS INTENTA ENGANCHARTE, EL PROBLEMA ES QUE CUANDO SE TIENE MUCHO NO SE TIENE LO SUFICIENTE, PRIMERO UN DIRECTOR COMO HESSLER EL CUAL ES UN DIRECTOR DE MEDIA BUTACA NO SUPO SACARLE PROVECHO AL MATERIAL QUE TENÍA ENTRE MANOS, ESTO SE EVIDENCIA EN LA FORMA TAN POCO CERTERA COMO RESOLVIÓ ALGUNAS ESCENAS. LA TRAMA SE DILUYE MUCHO, POR MOMENTOS ESTAMOS ANTE UNA CINTA DE MISTERIO, LUEGO ENTRAMOS A UNA DE ACCIÓN, Y FINALMENTE NO TERMINA SIENDO LÓGICO LO QUE VEMOS, AGREGANDOLE QUE UNO HUBIERA DESEADO QUE LE HUBIERAN DADO MAS MÍNUTOS DE METRAJE AL PAPEL DE MICHAEL GOTHARD COMO KEITH EL " VAMPIRO CYBORG". FINALMENTE OTRO DE LOS PROBLEMAS GRANDES ES LA NO INCLUSIÓN EN PANTALLA DE ESTOS MOUNSTROS DE LA INTERPRETACION COMO SON: PRICE, CUSHING Y LEE, SINO QUE SE OPTO POR SEPARARLOS LO CUAL HACE QUE CASI NINGUNO DE ELLOS TENGA ESCENAS JUNTOS Y COMO EN EL CASO DE PETER CUSHING SU APARICIÓN PARECE MAS UN CAMEO. CON TODO Y ESO SCREAM AND SCREAM AGAIN SE DEJA VER Y TERMINA POR DEJARLE A UNO LA SENSACIÓN DE SI ESTE MATERIAL HUBIERA CAÍDO EN MANOS MAS COMPETENTES OTRO DE SEGURO HUBIERA SIDO EL RESULTADO.


CALIFICACION. 6.0

GRITOS.

EXPERIMENT IN TERROR. 1962 . DIR BLAKE EDWARDS.

MUCHAS VECES NO ES LA FORMA O EL ESTILO LO QUE ALCANZAN PARA HACER UNA PELÍCULA, SE NECESITA SI SE QUIERE ACTITUD, Y BUENO UNO IDEA CONCRETA DE LO QUE SE QUIERE, EXPERIMENT IN TERROR ES PRECISAMENTE UN EJEMPLO DE ESTO, UNA CINTA CON MUCHA ACTITUD Y UNA GRAN DIRECCIÓN, DONDE LOS PRIMEROS 10 MINUTOS, SON UN EJEMPLO DE COMO ENGANCHAR AL ESPECTADOR Y DE PASO REGALARLE 10 MINUTOS DE BUEN CINE.

LADO BUENO: EN GENERAL LA IDEA DE UN HOMICIDA , LADRÓN DE BANCOS CON NOBLE CORAZÓN HA SIDO YA EXPUESTA EN VARIAS OPORTUNIDADES, LO QUE HACE DIFERENTE AQUI LAS COSAS ES LA MANERA TAN PROFESIONAL COMO BLAKE EDWARDS NARRA LA SITUACIÓN, DE MODO QUE QUEDES ENGANCHADO, Y SIN DARTE CUENTA LA PELÍCULA SUPERA LAS 2 HORAS. LA SECUENCIA INICIAL ES DE LUJO, ASI COMO LA SECUENCIA EN LA FABRICA DE MANIQUIES Y LA ACTUACION DE LEE REMICK ES CONVINCENTE.

LADO MALO: EL QUE NO ME ENCAJA DEL TODO ES GLENN FORD, NO SE A VECES SIENTO QUE LE FALTAN GANAS Y DECISION PARA TOMARSE EN SERIO SU PAPEL, TAL VEZ PARA ESE PAPEL UN ACTOR CON UNA ACTITUD COMO POR EJEMPLO CARY GRANT HUBIERA LOGRADO UN MATIZ NO TAN PLANO.

POSDATA : DIEGO GRACIAS POR LA RECOMENDACIÓN, EXCELENTE PELI.

CALIFICACION: 9.0

martes, 13 de julio de 2010

TOGYO A-GOGO

TOKYO DRIFTER. DIR SEIJUN SUZUKI. (1966).

SEIJUN SUZUKI ES UN CINEASTA QUE NO RINDE NINGÚN TIPO DE CONCESIONES A NADIE, SUS PELÍCULAS RESULTAN UN COLLAGE DE EMOCIONES QUE DESTRUYEN Y CONSTRUYEN UNA HISTORIA O UN GUIÓN DE ACUERDO A COMO LAS COSAS SE VAYAN PRESENTANDO, EL VAGABUNDO DE TOKYO ES UN EJEMPLO DE ESTO, DONDE QUEDAMOS ENCANTADOS POR UNOS COLORES, UNA CINEMATOGRAFIA Y UN ESTILO DE LO MAS CHIC O ELEGANTE PERO A LA VEZ ASISTIMOS AL SIN RAZÓN DE UNA HISTORIA, QUE POR EXTRAÑO QUE PAREZCA FUNCIONA. TETSUYA HONDO ES UN ASESINO A SUELDO QUE SE HA RETIRADO, PERO SE DEDICA A VAGAR POR LAS CALLES DE TOKYO PARA EVITAR LA EJECUCIÓN POR PARTE DE BANDAS DE YAKUZAS RIVALES, LAS COSAS SE COMPLICAN CUANDO SU ANTIGUO JEFE SE ALIA CON LA BANDA RIVAL PARA PONER FIN A LA EXISTENCIA DE TETSUYA.

LADO BUENO: lo plástico, los colores, el estilo, los encuadres , son de un finura muy apreciable, donde uno encuentra escenas muy bien filmadas y unos momentos de acción que no dejan atónito a nadie, además el tema de la lealtad es desmitificado de una manera muy práctica y sugestiva, aunque probablemente esto es lo que menos le importa al director.

LADO MALO: Hay momentos en los que el guión resulta tan retorcido que uno se pregunta por que x personje termina en una la balacera en la nieve si hace un instante estaba en tierra firme, o como este termina a parar en otro lado, etc, aun con estas incosistencias la película y muchas otras de este director han adquirido un status de culto, que se han convertido en puntos de referencia de cineastas como: tarantino o jarmush.

calificación. 8.5

ON THE MOON.

Footprints on the Moon.( HUELLAS DE PISADAS EN LA LUNA) Luigi Bazzoni (1975).

HABLAR DE UNA PELÍCULA COMO ESTÁ ES SIN DUDA COMPLICADO, LA TRAMA LA VERDAD ESTAN DIFÍCIL O FÁCIL DE EXPLICAR COMO SE QUIERA ENTENDER, LO QUE ES UN HECHO ES QUE ESTAMOS ANTE UNA PELÍCULA DIFÍCIL DE CONSEGUIR Y A LA VEZ DURA DE ENTENDER EN SU TOTALIDAD. VENDIDA INICIALMENTE COMO GIALLO, O CINE DE CIENCIA FICCIÓN LA PELÍCULA NO ES NI LO UNO NI LO OTRO, SI BIEN TOCA DE MANERA MUY SOMERA LA CIENCIA FICCIÓN CARECE POR COMPLETO DE LA PARAFERNALIA DEL MUNDO DEL FUTURO. LA HISTORIA VA DE UNA MUJER QUE EXTRAÑAMENTE DESPIERA EN SU CASA Y NO RECUERDA NADA DE LO QUE HA PASADO EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS, MISTERIOSAMENTE VEMOS IMAGENES DE UN ALUNIZAJE AL PARECER COMANDADOS POR EL PROFESOR BLAKMANN ( KLAUS KINSKI), MIENTRAS ELLA INTENTA DESCUBRIR QUE HA PSADO EN ESE TIEMPO DESCUBRE QUE HA VISITADO SIN PROPONERLO UNA EXTRAÑA ISLA DONDE SEGURO RECORDARA LO QUE PASO O TAL VEZ LA COSA SE COMPLIQUE UN POCO MAS.

LADO BUENO: INDEPENDIENTE DE MI CONFUSA SINOPSIS, LA PELÍCULA RESULTA AL FINAL BASTANTE COMPRENSIBLE, SI BIEN LA ATMÓSFERA DEL FILM ES ENIGMÁTICA Y CONFUSA, LA INFORMACIÓN SE NOS VA DANDO MUY DESPACIO Y NO ENTENDEMOS COMPLETAMENTE LO QUE PASA HASTA EL FINAL, LA SORPRESIVA RESPUESTA A LOS ENIGMAS, TUMBAN CUALQUIER TIPO DE CONCLUSIÓN QUE PUDIERAMOS HABER IMAGINADO, Y AL FINAL TODAS LAS PIEZAS ENCAJAN SIN NINGÚN PROBLEMA, OBVIAMENTE ALGUIÉN TIENE EL DERECHO A PENSAR QUE LAS PELÍCULAS QUE TIENEN UN FINAL ABIERTO Y QUE DEJAN AL ESPECTADOR LA SENSACIÓN DE RECREAR SUS PROPIAS CONCLUSIONES SON LAS MEJORES, NO OBSTANTE COMO SE NOS PLANTEA EL ASUNTO EN ESTA CINTA, YO PREFIERO EN ESTA OCASIÓN ESTA FORMA DE TERMINAR LAS COSAS.

LADO MALO: LA PELÍCULA FUE UN FRACASO DE PÚBLICO EN SU MOMENTO ( Y NO ES DE EXTRAÑAR, DEBIDO A LO CONFUSA QUE INICILAMENTE PUEDA RESULTAR), TANTO ASÍ QUE ACABO PREMATURAMENTE CON LA CARRERA DE LUIGI BAZZONI, AUN ASI LA PELÍCULA HA ADQUIRIDO UN AIRE DE CULTO Y UNAS REFERENCIAS QUE HACE INDISPENSABLE HACERLA CONOCER AUN PÚBLICO MAS AMPLIO.

CALIFICACIÓN: 8.0

LA TRAMPA DE LA MUERTE



Deathtrap. dir Sidney Lumet (1982).

el polifacético y aun en forma sidney Lumet es tal vez uno de los últimos directores de la vieja escuela que aun viven, con un cine que se decanta mas por los temas dramáticos que por las películas de género, su cine sigue siendo muy interesante, un ejemplo de esto es Deathtrap, tal vez una obra menor comparada con las mas conocidas : dog day afternoon (1975) o network (1977). donde un arruinado y fracasado director testral ve la oportunidad de salir del atolladero conspirando con su amante homosexual contra su actual mujer, no sin antes dejar peligrosas consecuencias para ambos.

Lado bueno: inspírada en la obra teatral de Ira levin la película cumple a cabalidad en dejarte pegado a la silla durante la hora y cuarenta minutos que dura el metraje, y eso que el noventa por ciento de la película se desarrolla casi en un solo espacio, con practicamente ningún exterior, las actuaciones estan muy bien logradas si bien no son sublimes el buen hacer de michael caine, Christopher reeve y dyan canon le dan mucha solidez al conjunto.

Lado malo: en ocasiones la pelicula trae unas escenas de relleno que tal vez sobran y la vecina que aparece al final aunque necesaria no aporta mas a lo ya observado, aun asi los últimos 15 minutos son de un climax impagable.

calificación. 8.0