jueves, 20 de enero de 2011

HELL DRIVERS

HELL DRIVERS . DIR. CY ENDFIELD . 1957.

Un grupo de camioneros se juegan la vida en las carreteras de un alejado poblado minero con tal de demostrar quien es el mas rápido, a la par de todo esto un drama amoroso, personal y de acción se desarrolla sin dejar indiferente a nadie.

LADO BUENO.

Esta película esta perfecta para un remake made in hollywood, todos los elementos del drama a puestos al servicio de una historia bien contada y bien actuada. Stanley Baker interpreta a un expresidiario quién luego de salir de pagar su condena decide buscar trabajo en una compañia de camioneros que transitan por las más peligrosas carreteras a una velocidad infernal; el contrapunteo de esta historia la realiza Patrick Mcgoohan ( mr number 1 ) quien interpreta al inescrupuloso capataz que pone toda serie de obstáculos a Baker para que realize su trabajo, creando una rivalidad que incluso dejara muertos sobre la carretera, obviamente no podia faltar la dosis de amor prohibido y el amigo fiel a los buenos en esta caso interpretado por el experimentado Herbert lom. Hell Drivers no es un ejemplo de cine rupturista , o mucho menos una película que quiera dejar un gran mensaje y asi entre en el top 100 de las mejores películas de la historia; no , la verdad es una película hecha para entretener al espectador, donde las cosas suceden y terminan de un momento a otro como cualquier película, la diferencia y por eso la grata sorpresa que me ha dejado al ver esta pequeña joya es el hecho de estar bien actuada y bien dirigida ( lo cual no es tan fácil de apreciar como algunos creen que pueda ser ) y sin la menor pretensión de intelectualizacion ; lo digo no es una cosa de locos, pero la película es lo suficientemente regular para mantener un nivel de tensión que por lo menos me mantuvo concentrado todo el tiempo y eso para mi es mucho mejor que cualquier intelectualizada o modernez de turno.

calificacion. 8.0

THE SENTINEL

THE SENTINEL. DIR . MICHAEL WINNER. 1977.

una modelo de farandula se muda a un apartamento con el fin de poder meditar y tomar ciertas decisiones importantes en su vida, en principio solo vive con un extraño reverendo que vive en el piso de arriba. De inmediato comienza a escuchar ruidos, observar extrañas apariciones y ser invitada por extravagantes inquilinos a fiestas que al parecer nunca sucedieron, mas tarde descubrirá que el edificio es una de las puertas de acceso al infierno.

LADO BUENO: Plagada de múltiples secundarios la película tiene actuaciones mas que decentes solo por nombrar algunos ( john carradine , martin balsam, arthur kennedy, Burgesss meredith) lo que del todo es un valor agregado; las escenas de terror no son muchas pero el climax final funciona de una mánera aceptable, y en cierta medidad vale la pena verla por esto.

LADO MALO: Se supone que estamos ante un film de terror, pero hay demasiadas lagunas, demasiados segmentos que no aportan nada a la trama, las cosas dan demasiadas vueltas para llegar al punto que todos sabíamos que iba a pasar, por poner un ejemplo, la investigación que realiza el novio de la protagonista ( Chris Sarandon) es bastante predicible; otro aspecto, la película fue lanzada en período donde el tema diabólico estaba muy de moda, lo que hace que las intenciones de la película sean mas un cálculo comercial que un real ejercicio de terror, por eso una observa cierta contencíon a la hora de explotar el tema y solo enfocarse en aspectos puramente consumistas ( los desnudos ) , es decir , mas que hemoglobina venda mas un par de nalgas y senos al aire que una buena dosis de tensión, finalmente ese tufillo de telefilm setentero resta muchos puntos a mi apreciacion personal.

calificacion. 5.0

lunes, 10 de enero de 2011

FILM NOIR


THE LONG GOODBYE . ROBERT ALTMAN . 1973


Año nuevo vida nueva y como de costumbre promesas nuevas que intentaremos cumplir, la primera sin lugar a dudas es darle mas continuidad al blog para aquellos 2 o 3 lectores que se asomen por aquí puedan leer mas continuamente todos los comentarios sobre aquellas películas que tanto a mi como a ustedes nos gustan y en segundo lugar tratar de mejorar la escritura que es una deuda que tengo pendiente tanto conmigo como con ustedes. Para el día de hoy tengo reseñada una gran película de un director que siempre me había dejado muchas dudas pero por lo menos por esta película vale la pena conocer mucho mas de su obra. Fiel y respetuosa adaptación de la novela homónima de Raymond Chandler, the long goodbye, es una película en claro estilo Film noir pero sazonada con una serie de actuaciones y elementos tan libres de la planeación que la convierten en una película singular e indiscutiblemente una de las mejores de su director. Todo comienza cuando Terry Lennox aterriza en el ático de Philip Marlowe una buena noche de verano, y le pide a su amigo que le acompañe hasta la frontera con México, de regreso a su casa , se encuentra con que la policia comienza a interrogarlo por el asesinato de la esposa de Lennox, ademas su gato se ha perdido, su amigo se ha suicidado y una peligrosa banda de mafiosos esta tras de él.

LADO BUENO:
la historia en si es una historia plagada de falsas pistas, e increibles situaciones pero que funcionan de forma magnifica, como por ejemplo la fiesta alrededor de la playa con Henry gibson golpeando a Sterling Hayden o los interrogatorios de los mafiosos hacia Marlowe, obviamente la película esta construída baja un hilo conductor que permite que uno en ningún momento se aburra o se pregunte por que de tal y cual cosa. El segundo aspecto para destacar es la magnifica interpretación de Elliot Gould, haciendose lugar a un pápel que por lo menos en apariencia no le queda pero es tal la recreación y la visión personal que hace de él que logra tal vez con mucha frescura la gran actuación de toda su vida, precisamente una de las cosas que logra trasmitir el personaje es la actualización decadente que se hace del género, Marlowe ya no es el detective cara dura que da palizas y que con su sola apariencia intimida a otros, en esta película nos encontramos con un detective bastante desaliñado que consigue mas lo que busca por malicia y experiencia que por fuerza o encanto, y son mas lo golpes que recibe que los pueda asestar, obviamente no estamos ante una película que reinvidique el heroismo patriotico de la verdad sino ante un antiheroe que valiendose de procedimientos poco ortodoxos logra descubrir la mas oscura de las verdades. No puedo obviamente dejar de mencionar la hermosa fotografia a cargo de Vilmos Zsigmond la cual es el primer hilo conductor de la película donde se concentra en enfocar lo que esta pasando sin engatusarnos en florituras de paisajes o cosas similares, en este estilo la fotografía se convierte en una narración que le da sentido a todo lo que esta pasando, como por ejemplo las conversaciones en la casa al lado de la playa o la originalidad de los encuadres, si la mayoria de las películas de Robert Altman fueran como esta de seguro me interesaría mucho mas por su obra.

calificación: 9.0

viernes, 22 de octubre de 2010

sicodelicos

Una Ragazza piuttosto complicata . DIR. DAMIANO DAMIANI . (1968).

Una chica mas bien complicada es la historia mas bien complicada de Alberto (jean sorel) el cual un día por equivocación escucha una conversación entre dos lesbianas ( Catherine Spaak y florinda bolkan) y decide conocer a una de las chicas lo cual le traerá mas de un problema donde lo senicllo se convierte en imposible por extraño que pueda parecer.


LADO BUENO.
si te gustan las películas sicodélicas, donde las cosas no son lo que parecen y para rematar con estética italiana pop de los 70's, pues esta película deberia gustarte, la verdad todavía no me alcanzo a explicar en si ciertas situaciones del film pero igual estamos en los terrenos del todo es posible, y si bien la cinta por momentos pareciera muy sencilla poco a poco nos metemos en el personaje de Jeran sorel y comenzamos a imaginarmos una serie de situaciones que no son lo que parecen, cuando por fin nuestro protagonista se da cuenta de la forma como ha sido utilizado ya será demasiado tarde para él pues ha caído en una trampa mental de la cual no podrá salir. Aca en este punto es donde reside la fortaleza del film mantenerte en vilo mientras las situaciones suceden y pareciera que no tuvieran que ver con la trama, suena descabellado decirlo pero a mi es el tipo de películas que me atraen.

LADO MALO.
obvio no estamos ante una obra maestra ni del terror, ni del suspenso, aunque equivocavadamente he observado que le han acuñado una etiqueta de Giallo, cuando la verdad la película no pretende en ningún momento mostrarnos nada de eso, digamoslo de esta manera por el tema y la forma como lo trata la película en si marca unas limitantes, y si no estas comodo con el cine de colorines, situaciones inexplicables y cosas raras la verdad mejor ni te la ves, pero si te atrae este tipo de cine, adelante que vale la pena visionarla.

calificacion: 7.5
TOO LATE THE HERO. DIR. ROBERT ALDRICH . (1970).

No soy muy amante de las películas de guerra, en primer lugar por el falso patriotismo que muchas de ellas destilan y en segundo por que aun no me acomodo a la idea de la muy mala representación histórica que casi todas ellas muestran. En ese orden de ideas TOO LATE FOR HERO es más de lo mismo, no obstante por momentos me sentí atrapado por lo que estaba pasando y eso hace que valga la pena reseñarla acá.

LADO BUENO.
el argumento es sencillo un oficial que oficia de traductor intenta por todos los medios posibles de evitar el combate militar es enviado para una misión bélica junto con un comando de infanteria británica, y bueno ustedes se imaginan el resto, emboscadas fallidas, compañeros traidores, los japoneses y demás, pero la ventaja de esta cinta es que el asunto esta narrada de una manera muy entretenida, y las actuaciones si bien no son sobresalientes estan muy parejas, Michael caine y cliff robertson mantienen un contrapunteo que hace que la historia gira en torno a ellos pero a la vez no depende exclusivamente de ellos, la secuencia final donde ambos tienen que correr a través de una lluvia de balas donde solo uno puede salir con vida es francamente estimulante.

LADO MALO.
igual la película no se escapa de los acostumbrados cliches pero igual la factura y el buen hacer del veterano Robert Aldrich, hacen de too late for hero una pelíciula que probablemente usted debería ver pero con seguridad aun no ha visto.

calificación: 6.5

sábado, 9 de octubre de 2010

MAS GRITOS.

SCREAM AND SCREAM AGAIN. 1970. DIR GORDON HESSLER.

SI JUNTAS EN UNA PELÍCULA A VINCENT PRICE, CHRISTOPHER LEE, PETER CUSHING Y LE AGREGAS UNA TRAMA QUE INVOLUCRA EXTRAÑOS EXPERIMENTOS MILITARES, DOCTORES LOCOS, UN VAMPIRO ASESINO, GENTE QUE APARECE Y DESAPERECE Y CYBORGS CON FUERZA SOBREHUMANA, PUES SUPONES QUE TIENES UNA PELÍCULA INOLVIDABLE, DESAFORTUNADAMENTE NO ES ESTE EL CASO Y SCREAM, AND SCREAM AGAIN APENAS SUPERA LA MEDIOCRIDAD DE UN FILM DEL CUAL SE ESPERABA MUCHO, QUE FUE LO QUE PASO ?

LADO BUENO Y LADO MALO
:

LA FACTURA DE LA CINTA NO ES DEL TODO DESDEÑABLE Y LA TRAMA POR MOMENTOS INTENTA ENGANCHARTE, EL PROBLEMA ES QUE CUANDO SE TIENE MUCHO NO SE TIENE LO SUFICIENTE, PRIMERO UN DIRECTOR COMO HESSLER EL CUAL ES UN DIRECTOR DE MEDIA BUTACA NO SUPO SACARLE PROVECHO AL MATERIAL QUE TENÍA ENTRE MANOS, ESTO SE EVIDENCIA EN LA FORMA TAN POCO CERTERA COMO RESOLVIÓ ALGUNAS ESCENAS. LA TRAMA SE DILUYE MUCHO, POR MOMENTOS ESTAMOS ANTE UNA CINTA DE MISTERIO, LUEGO ENTRAMOS A UNA DE ACCIÓN, Y FINALMENTE NO TERMINA SIENDO LÓGICO LO QUE VEMOS, AGREGANDOLE QUE UNO HUBIERA DESEADO QUE LE HUBIERAN DADO MAS MÍNUTOS DE METRAJE AL PAPEL DE MICHAEL GOTHARD COMO KEITH EL " VAMPIRO CYBORG". FINALMENTE OTRO DE LOS PROBLEMAS GRANDES ES LA NO INCLUSIÓN EN PANTALLA DE ESTOS MOUNSTROS DE LA INTERPRETACION COMO SON: PRICE, CUSHING Y LEE, SINO QUE SE OPTO POR SEPARARLOS LO CUAL HACE QUE CASI NINGUNO DE ELLOS TENGA ESCENAS JUNTOS Y COMO EN EL CASO DE PETER CUSHING SU APARICIÓN PARECE MAS UN CAMEO. CON TODO Y ESO SCREAM AND SCREAM AGAIN SE DEJA VER Y TERMINA POR DEJARLE A UNO LA SENSACIÓN DE SI ESTE MATERIAL HUBIERA CAÍDO EN MANOS MAS COMPETENTES OTRO DE SEGURO HUBIERA SIDO EL RESULTADO.


CALIFICACION. 6.0

GRITOS.

EXPERIMENT IN TERROR. 1962 . DIR BLAKE EDWARDS.

MUCHAS VECES NO ES LA FORMA O EL ESTILO LO QUE ALCANZAN PARA HACER UNA PELÍCULA, SE NECESITA SI SE QUIERE ACTITUD, Y BUENO UNO IDEA CONCRETA DE LO QUE SE QUIERE, EXPERIMENT IN TERROR ES PRECISAMENTE UN EJEMPLO DE ESTO, UNA CINTA CON MUCHA ACTITUD Y UNA GRAN DIRECCIÓN, DONDE LOS PRIMEROS 10 MINUTOS, SON UN EJEMPLO DE COMO ENGANCHAR AL ESPECTADOR Y DE PASO REGALARLE 10 MINUTOS DE BUEN CINE.

LADO BUENO: EN GENERAL LA IDEA DE UN HOMICIDA , LADRÓN DE BANCOS CON NOBLE CORAZÓN HA SIDO YA EXPUESTA EN VARIAS OPORTUNIDADES, LO QUE HACE DIFERENTE AQUI LAS COSAS ES LA MANERA TAN PROFESIONAL COMO BLAKE EDWARDS NARRA LA SITUACIÓN, DE MODO QUE QUEDES ENGANCHADO, Y SIN DARTE CUENTA LA PELÍCULA SUPERA LAS 2 HORAS. LA SECUENCIA INICIAL ES DE LUJO, ASI COMO LA SECUENCIA EN LA FABRICA DE MANIQUIES Y LA ACTUACION DE LEE REMICK ES CONVINCENTE.

LADO MALO: EL QUE NO ME ENCAJA DEL TODO ES GLENN FORD, NO SE A VECES SIENTO QUE LE FALTAN GANAS Y DECISION PARA TOMARSE EN SERIO SU PAPEL, TAL VEZ PARA ESE PAPEL UN ACTOR CON UNA ACTITUD COMO POR EJEMPLO CARY GRANT HUBIERA LOGRADO UN MATIZ NO TAN PLANO.

POSDATA : DIEGO GRACIAS POR LA RECOMENDACIÓN, EXCELENTE PELI.

CALIFICACION: 9.0